No hay productos en la cesta.
Descripción
Detalles
Cultivada en Asia, la baya de Szechuan se llama así por su región predilecta, Szechuan (o Sichuan), en China.
El arbusto de follaje enrojecido crea pequeñas bayas. Primero verdes, éstas enrojecen y luego oscurecen con la madurez. Entonces se entreabren para dejar caer las dos semillas que encierran... ¡y nos ofrecen su sabrosa envoltura!
La baya de Szechuan ya era preciada en la antigua China por su mezcla de frescor y de calor, su potencia y sus propriedades afrodisíacas; incluso se dice que perfumó los muros de las "habitaciones de pimienta" del palacio de Chang'an, con su olor cautivador.
Hizo su aparición en Europa en el siglo XIII cuando Marco Polo la importó en Venecia, donde sedujo a los cocineros y perfumó todos los platos, antes de caer en el olvido culinario. Fue en el siglo XIX cuando la baya de Szechuan volvió con fuerza.
Sus aromas de limón verde, junto con sus notas de flores secas y de cerezas ácidas, concordarán perfectamente con un foie gras de pato micuit, una sartenada de espárragos verdes o un "moelleux" de chocolate.
¡Hoy en día es ineludible!
Complementario
Informaciones complementarias
País de origen | China |
---|---|
Post | n/a |
Ingredientes | Baya de Szechuan roja |
Condiciones de conservación | Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. |
Alérgeno | Sin alergeno |
Consumo preferente | 5 años |
Información nutricional | n/a |
Especie botánica | Zanthoxylum bungeanum |
Otros nombres | Sichuan, Sischuan, Pimienta de Sechuan, Pimienta china, Pimienta flor, Pimienta de montaña, Huajiao |
Modo de cultivo | Cultivado, Nativo |
Color | Rojo |
Escala de intensidad | Impetuosa y ardiente (7/7) |
Registro aromático | Afrutado, Empireumático, Vegetal |
Comentarios
Añadir un comentario
Solo los miembros registrados pueden escribir comentarios. Por favor, inicie su sesión o regístrese