No hay productos en la cesta.
Descripción
Detalles
¡El grano de Kororima, un tesoro de Etiopía!
En el siglo XV, los venecianos se maravillaron con esta especia descendida del Nilo. Este río, considerado como un paraíso terrestre, le dió su apodo de "grano del paraíso". Originaria del país Basketo, en el macizo etíope, esta especia endémica se cultiva en los "jardines circulares" que rodean las casas.
Los frutos se cosechan en estado de madurez cuando la vaina se vuelve roja al pie de la planta. Después se limpian. Esta operación consiste en quitar los restos secos en la punta de los frutos con un hábil movimiento de cuchilla. Los granjeros dicen que son "circuncidados". Después, la vaina se extiende al sol sobre cañizos de bambú. Secados de este modo, los granos que contienen conservan todo su frescor. Es preciso hendir la vaina para extraer estos "granos del paraíso".
Sus aromas a resina y a hierbas asadas estarán en perfecta armonía con una terrina de hígados de ave, unas lechecillas de ternera o langostas con cítricos.
Moler antes de servir el plato.
Complementario
Informaciones complementarias
País de origen | Etiopía |
---|---|
Post | n/a |
Ingredientes | Vaina de Kororima |
Condiciones de conservación | Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. |
Alérgeno | Sin alergeno |
Consumo preferente | 5 AÑOS |
Información nutricional | n/a |
Especie botánica | Aframomum corrorima |
Otros nombres | Grano del paraíso, Melegueta, Cardamomo de Etiopía, Falso cardamomo |
Modo de cultivo | Cultivado, Espontáneo, Nativo |
Color | Marrón |
Escala de intensidad | Mordaz y fogosa (5/7) |
Registro aromático | Empireumático, Herbáceo, Vegetal |
Comentarios
Añadir un comentario
Solo los miembros registrados pueden escribir comentarios. Por favor, inicie su sesión o regístrese