No hay productos en la cesta.
Descripción
Detalles
En boca, las bayas de Jamaica desprenden sabores tostados a almendras torrefactas y a frutas rojas. Se armonizan perfectamente con:
- un foie gras pasado por la sartén
- una terrina de conejo
- una salsa con chocolate amargo
- una preparación de carne de buey en "daube" con zanahorias tiernas.
- una preparación pastelera de chocolate y menta.
Es mejor no calentarla demasiado en una preparación para evitar que se vuelva excesivamente acerba.
¡La pimienta de los aztecas!
Las bayas de Jamaica son los frutos secos del Pimenta dioica, un árbol que puede alcanzar los 30 metros de altura. Este árbol es originario (cuna) de México y de las islas de Cuba, de Haití y de Jamaica. A lo largo de los siglos, la baya de Jamaica fue introducida y cultivada en Barbados, en Honduras, en Guatemala y en Brasil.
Los aztecas fueron los primeros en utilizar las bayas de Jamaica como especias (para aromatizar el chocolate) y para el embalsamamiento de los muertos.
Fueron los españoles quienes introdujeron las bayas de Jamaica en Europa en el siglo XVI. Cuando los ingleses conquistaron Jamaica en 1655, también tomaron el control del comercio de la famosa baya, lo cual explica su otro nombre corriente "Pimiento de los ingleses". En el siglo XVII, los marinos la utilizaban para conservar la carne y el pescado durante largas travesías.
Fue Cristóbal Colón quien dió a esta baya el nombre de "Pimienta de Jamaica" durante una expedición, pensando que se trataba de una pimienta (Piper nigrum).
Complementario
Informaciones complementarias
País de origen | Non |
---|---|
Post | n/a |
Ingredientes | Pimienta de Jamaica |
Condiciones de conservación | Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. |
Alérgeno | Sin alergeno |
Consumo preferente | 5 años |
Información nutricional | n/a |
Especie botánica | Pimenta dioica |
Otros nombres | Pimienta de Jamaica, Pimentón de Jamaica, Pimienta gorda, Pimienta guayabita, Pimienta dulce, Pimienta inglesa, Pimienta de Tabasco, Allspice (Toda-especia), Cuatro especias, Pimienta clavileña. |
Modo de cultivo | Cultivado, Introducido |
Color | Marrón |
Escala de intensidad | Mordaz y fogosa (5/7) |
Registro aromático | Balsámico, Empireumático, Vegetal |
Comentarios
Añadir un comentario
Solo los miembros registrados pueden escribir comentarios. Por favor, inicie su sesión o regístrese