No hay productos en la cesta.
Descripción
Detalles
El navegador español Juan Sebastián Elcano introdujo el cultivo del pimiento en el País Vasco en el siglo XVI, tras una expedición en América.
Se suele decir que los sabores del pimentón vasco se desarrollan con los vientos cálidos del sur, llamados "Haize Hegoa" y el microclima oceánico. Pimiento se dice "Biperra" en vasco.
El pimentón posee aromas a heno, tomates y pimiento morrón confitado. Sus sabores afrutados concuerdan de maravilla con pollo "basquaise", ragú de ternera, tajine, una simple tortilla francesa, ensalada de tomates del huerto, pescados asados, brochetas de carne, rillettes de pato del Perigord...
En cocina, se utiliza como una pimienta, para realzar el sabor de un plato u aportar un toque picante. El pimentón vasco se clasifica 4/10 en la escala Scoville (caliente). No es más fuerte que una pimienta (Piper nigrum).
En otros tiempos, el secado del pimentón vasco se hacía sobre las fachadas de las casas. Hoy en día, el secado se realiza en invernaderos y en hornos. Las cosechas son totalmente manuales. Tienen lugar entre agosto y noviembre, cuando los pimientos llegan al estado de madurez, es decir cuando tienen un color rojo vivo.
Complementario
Informaciones complementarias
País de origen | Francia |
---|---|
Post | Découvrez nos articles sur notre blog http://www.terreexotique.fr/blog |
Alérgeno | Sin alergeno |
Consumo preferente | 5 años |
Condiciones de conservación | Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz |
Ingredientes | Pimentón vasco |
Información nutricional | / |
Color | Rojo |
Escala de Scoville | Caliente (4/10) |
Comentarios
Añadir un comentario
Solo los miembros registrados pueden escribir comentarios. Por favor, inicie su sesión o regístrese