No hay productos en la cesta.
Descripción
Detalles
El cultivo de la pimienta fue introducido en Madagascar a principios del siglo XX por el francés Émile Prudhomme tras una misión en Java (Ndriantoninanahary S.M., 2002).
Por entonces era director del Instituto nacional de agronomía colonial y estaba encargado de desarrollar el cultivo del café, del tabaco y de la pimienta en la isla. Sobre este tema, escribió en 1899 en un "prospecto sobre la agricultura" : "Aún no se han escrito ensayos serios sobre el cultivo del pimentero en Madagascar, pero se puede creer en el éxito de esta liana en la mayor parte de la costa este". La introducción de la pimienta empezó en Nossi-Be y luego se desarrolló en el Sambirano.
A finales de los años 30, la enfermedad de Muller (putrefacción del cuello) se atacó a los plantones de pimenteros malgaches. Hubo que introducir una nueva variedad de pimienta que fuera más resistente. Se escogió la variedad llamada "Belontoeng", originaria de Lampung en Indonesia.
La palabra malgache para pimienta es "Dipoivatra". Sigue siendo cultivada en la costa sureste de la isla de Nosy Varika en Farafangana, bordeando el Océano Índico.
La pimienta se cosecha dos veces por año, en Mayo/Julio y luego en Octubre/noviembre.
Hay dos floraciones por año en Madagascar.
Complementario
Informaciones complementarias
País de origen | Madagascar |
---|---|
Post | N/A |
Consumo preferente | 5 AÑOS |
Alérgeno | Sin alergeno |
Ingredientes | Pimienta negra de Madagascar |
Condiciones de conservación | Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. |
Información nutricional | N/A |
Registro aromático | Afrutado, Floral, Vegetal |
Especie botánica | Piper Nigrum |
Escala de intensidad | Hirviendo y candente (6/7) |
Modo de cultivo | Cultivado, Introducido |
Otros nombres | Pimentero negro, Pimienta negra. |
Color | Negro |
Comentarios
Añadir un comentario
Solo los miembros registrados pueden escribir comentarios. Por favor, inicie su sesión o regístrese