No hay productos en la cesta.
Descripción
Detalles
¡Una pimienta endémica!
Esta pimienta endémica que proviene de la especie botánica Piper capense se desarrolla en estado salvaje en el bosque de los altiplanos del suroeste etíope, a más de 2000m de altitud.
La dinastía endogámica de los Manjos, renombrada por su conocimiento del mundo salvaje, era la única que la cosechaba y la usaba en su farmacopea desde el siglo XIV.
Para esta recolección era preciso saber donde localizar los plantones y no confundir las variedades. Este conocimiento es el fruto de una transmisión de saber hacer familiar.
Después de la cosecha anual, esta pequeña espiga alargada se seca de manera artesanal por encima de los hogares de chimenea de las casas: las tukuts, construidas con madera de eucalipto y de bambú atadas con fibras de ensete. Este proceso le da su olor ahumado.
Sus intensas notas de tabaco de la Habana, de resina y de hierbas asadas concordarán perfectamente con terrina de higaditos de ave, lechecillas de ternero, langostas con cítricos o con un postre con chocolate amargo.
Complementario
Informaciones complementarias
País de origen | Etiopía |
---|---|
Post | n/a |
Consumo preferente | 5 años |
Alérgeno | Sin alergeno |
Ingredientes | Pimienta Timiz |
Condiciones de conservación | Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. |
Información nutricional | n/a |
Registro aromático | Balsámico, Empireumático, Farmacéutico |
Especie botánica | Piper capense |
Escala de intensidad | Hirviendo y candente (6/7) |
Modo de cultivo | Espontáneo, Nativo |
Otros nombres | Pimienta del Cabo, Pimienta larga de Etiopía, Pimienta larga de África. |
Color | Marrón |
Comentarios
Añadir un comentario
Solo los miembros registrados pueden escribir comentarios. Por favor, inicie su sesión o regístrese