No hay productos en la cesta.
Descripción
Detalles
¡La hierba emblemática de la cocina provenzal!
Su nombre viene del latín "rosmarinus" que significa rocío del mar. El romero crece en estado salvaje en toda la cuenca del Mediterráneo, sobre un arbusto (Rosmarinus officinalis). Se utiliza como hierba aromática en infusión en platos con salsa, en guisos o en sopas. Su olor especiado y alcanforado y su sabor amargo y astringente perfuman pescados a la parrilla, carnes braseadas, marinados para barbacoa o verduras cocidas en agua. También puede combinarlo con salsa de vino, carne de caza, relleno o papillote.
Es preferible añadirlo al final de la cocción para conservar todos sus aromas. No lo deje demasiado tiempo en infusión porque su sabor tiende a volverse amargo. El romero tiende a salar un plato, es preferible dosar cuidadosamente el aderezo.
Supuestamente, fueron los monjes benedictinos quienes introdujeron el romero en Europa central en el siglo IX. Los romanos consideraban que el romero atraía la buena suerte para los vivos y procuraba tranquilidad a los muertos en el más allá. Por otra parte, le cristianos lo asociaban a la Virgen María que se habría reposado al pie de un arbusto de romero durante su huida en Egipto y habría tumbado al niño Jesús sobre sus ramas cuando nació.
Complementario
Informaciones complementarias
País de origen | Túnez |
---|---|
Otros nombres | n/a |
Post | n/a |
Condiciones de conservación | Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz. |
Alérgeno | Sin alergeno |
Ingredientes | Romero |
Consumo preferente | 3 años |
Información nutricional | n/a |
Comentarios
Añadir un comentario
Solo los miembros registrados pueden escribir comentarios. Por favor, inicie su sesión o regístrese